El Heckler&Koch G36C es la versión compacta del G36, la C viene precisamente de Compact. Posee uno de los cañones más cortos para el calibre 5.56x45 OTAN, 9", 228mm, además de una culata plegable ligeramente más corta que sus hermanos, lo que la hace la carabina en producción más pequeña. Además el cuerpo y los mecanismos de disparo son los mismos que los de sus hermanos mayores, con lo que se consigue una gran economía en repuestos, entrenamiento y mantenimiento. Es un arma que por sus reducidas dimensiones está especialmente adaptada para operaciones en espacios reducidos y para ser usada por tripulaciones de vehículos.
En el mundo del Airsoft la familia G36 está muy presente, aunque sean mucho más difíciles de ver en una partida que las innumerables variaciones de la familia M4. Dentro de los G36C que podemos encontrar uno que es especialmente interesante, sobre todo para aquellos que estén empezando y no puedan, o quieran, gastarse mucho, o para aquellos que quieran una segunda réplica más pequeña que las carabinas estándar. El G36C de Jing Gong, con código interno G-608, es una interesante copia del G36C eléctrico sin retroceso de Tokyo Marui que posee una buena cantidad de puntos fuertes y que consiguen que apreciemos esta económica marca china.
Después de que echase a perder mi Steyr Aug, mi primera réplica, el compañero Blaze me vendió su G36C de Jing Gong. Era de las primeras series de este fabricante pero lo tenía en buen estado y con un mantenimiento correcto. Para mi, fue todo un descubrimiento y solo he podido sustituir mi primer G36C de Jing Gong por otro G36C de Jing Gong, que está resultando mejor que el primero. Pero lo mejor es que seamos justos y pongamos sobre la mesa sus ventajas e inconvenientes.
Los puntos fuertes de esta réplica son:
- Su pequeño tamaño.
- Su contenido peso.
- Su cuerpo amplio que permite alojar una caja de engranajes V3.
- Su construcción sintética, que la hace muy resistente.
- Es totalmente ambidiestra.
- La relación calidad precio, aunque el precio ha ido aumentando a lo largo del tiempo, también lo ha hecho la calidad de la réplica.
El cuerpo aloja una caja de engranajes V3, que aunque no es una de esas maravillas con rodamientos de 8mm sin lubricación y múltiples refinamientos mecánicos, cumple con su objetivo más que correctamente. Más aún, con el tiempo no se han estancado en competir solo por precio, la calidad ha ido mejorando, mi segundo G36C ya incluía una mejor caja de engranajes, la primera rueda dentada, la que recibe directamente la fuerza del motor, monta rodamientos. El resto sigue usando camisas. Esto nos lleva a que la calidad no es la misma que en otras réplicas, pero el precio sigue sin ser el mismo, además de que se pueden sustituir los engranajes para obtener una mecánica superior.
Es una réplica con todas sus partes externas en plástico, no estamos ante fibra de nylon como las réplicas más caras, un plástico de mejor calidad en las réplicas más nuevas, pero que sigue sin ser excepcional. Si lo comparo con el del G36E2 de SRC compruebo como la réplica taiwanesa es mejor, sobre todo al tacto. Pero en todo el tiempo que lo llevo usando no me ha dado ningún disgusto. A pesar de los golpes, tirones de correa y variados maltratos solo he roto la arandela de la culata por enganchar ahí la correa de un punto. Eso me ha pasado porque no empleé la arandela del cuerpo, que si tiene un grosor adecuado. Aún así es recomendable usar un enganche metálico, que se puede encontrar fácilmente, y reducir la tensión sobre las partes de plástico.Otro detalle que ha mejorado son los pasadores y tornillería. En el primer modelo el pasador del guardamanos, que es donde va alojada la batería, era de un material metálico deleznable, miserable a más no poder. Se rompió a pesar de que era tratado con sumo cuidado. Esto me obligó a comprar un pasador nuevo, y ya puestos de calidad y con seguro para que no se me saliese en mitad de una partida. Una historia de horror similar fue la del pasador que fija el receptor del cargador, acabé pulverizando con un taladro y sustituyendo por un tornillo de acero cuando sustituí el receptor original por uno para cargadores STANAG compatible con Tokyo Marui, que por cierto ya no me vale en la nueva réplica ya que han cambiado el sistema de admisión de munición por uno mejor. Pero insisto, en el modelo más reciente los pasadores son de mejor calidad, nada que ver con los anteriores. Incluso el pasador del guardamanos viene con un freno, una pequeña bolo con un muelle, para que no se mueva durante el uso de la réplica. Otro detalle de los actuales es que vienen con un número de serie grabado en el cuerpo. Así que la calidad de este apartado es buena y los resultados que ofrece son más que aceptables.
Para resumir los puntos fuertes de la réplica, es una réplica con un tamaño muy contenido, muy manejable, con un cuerpo solido y una mecánica fiable. Su precisión sorprende en una réplica con tan poco cañón, y la relación alcance/precisión está muy cerca al de réplicas con un cañón más largo. Es una réplica fiable, dura y económica, además de que mecánicamente es fácilmente mejorable. Aunque si nos ponemos a cambiar cosas nos gastaremos más de lo que nos costo originalmente, esto puedo decir que es un hecho.
Los puntos débiles son:
- Es de difícil personalización.
- Modelo no STANAG de cargadores.
- Calidad de algunos plásticos.
- Calidad de piezas de la caja de engranajes.
- La potencia de disparo original es excesiva.
Otro punto a tener en cuenta es el tipo de cargador que usa. Los cargadores de G36, iguales para toda la familia, son fáciles de encontrar en el mercado, de distintas capacidades, de 30 bolas, de 130 y de 450, sin contar con los extendidos de más de 1000 bolas. El problema viene por dos lados. Por un lado está en que no son compatible con los STANAG de los M4, con lo que si somos el único jugador del equipo con G36 estamos ante un problema de compatibilidad con el resto, lo que nos obliga normalmente a tener más cargadores de lo habitual ya que no podemos compartirlos con nadie. Además, el gasto en cargadores es superior, el precio de estos cargadores es normalmente más alto que la mayoría de los cargadores STANAG. Esto se puede solucionar con un receptor para cargadores STANAG, no es caro y funciona. Es un complemento que sigue vendiéndose pero hay que tener cuidado con el modelo ya que ha cambiado el sistema de admisión de munición. Aún así es posible adecuarlos los modelos de adaptador antiguos con una sierra y una lija. Yo tengo uno y empleando cargadores STANAG de 130 bolas el único problema que tuve fue debido a algún que otro ocasional atasco del muelle del cargador, cosa que no tiene culpa la réplica ni el adaptador. Otro problema viene por el lado de los bolsillos para cargadores, que suelen estar pensados para cargadores STANAG, con lo que la operación de introducir o extraer un cargador de estos bolsillos a veces se convierte en misión imposible. Lo que lleva a usar otros bolsillos, yo uso el del cargador de la Minimi, un multifunción, o la bolsa de pierna, si no tengo más remedio, para llevar los cargadores. Esto o comprar bolsillos específicos para estos cargadores, pero son difíciles de encontrar. La verdad es que los diseñadores de H&K se lucieron con el cargador, a pesar de que lo vendan como un diseño revolucionario. Es de plástico, comprensible, se pueden acoplar fácil y rápidamente, dos o más cargadores entre sí, excelente, pero tiene una cantidad de bordes y salientes que meterlo y sacarlo de un bolsillo cualquiera requiere especial cuidado. Para el airsoft es mucho mejor el modelo STANAG, más pequeño y sin bordes que se enganchen en nada.
A pesar de que ya he escrito que las calidades de los plásticos y del apartado mecánico son adecuadas, con una más que aceptable relación calidad/precio, también hay que decir que es fácil encontrar réplicas de mejor calidad aunque algo más caras, por ejemplo de SRC, o si buscamos algo mejor de Umarex.
La velocidad de salida de fabrica de la réplica es alta, las dos réplicas que he tenido han recibido un necesario cambio de muelle, a pesar de que en algunas tiendas se asegura que están por debajo de 350fps, 106.4m/s o 1.13J. A la primera ya se le había realizado el cambio de muelle antes de que llegase a mis manos y a la segunda se lo hice al comprobar que la velocidad mínima que daba estaba por encima de los 360fps, 109.44m/s o 1.2J.
Otras consideraciones.
La réplica viene con batería tipo mini de 8.4V y 1100mAh y un cargador rápido para la batería. Este cargador no deberíais usarlo, mejor que quede en la caja y que no salga de ahí. Pero si es nuestra primera réplica lo usaremos, no estamos para comprarnos todo el equipo a la primera de cambio. Yo mientras no me decidí a comprar uno bueno lo usé y no me dio problemas, tenía que vigilar la carga para desconectar la batería en cuanto esta se calentase y casi podía sentir como forzaba las baterías en cada carga, pero me sirvió durante bastante tiempo. Claro que no se lo recomiendo a nadie. La compra de un transformador bueno es una inversión, no un gasto y más vale hacerlo lo antes posible. El apartado eléctrico es correcto, pero fácilmente mejorable con un mosfet y el uso de conectores Dean. Otros elementos mejorables por el jugador son los engranajes, esto elevaría considerablemente el comportamiento y la fiabilidad de la réplica, que ya es aceptable tal como viene de fábrica.
La réplica solo viene con un rail Picatinny corto en la parte inferior del guardamanos, aunque se pueden colocar los laterales, viene preparado para ello. Yo tengo en un guardamanos los railes laterales propios del modelo C y en otro los del K, más largos. Hay que hacer una consideración, el rail inferior no es intercambiable con los laterales, esto es debido al diseño del tope que incluye las anillas para la correa.
![]() |
Culata tipo CV y adaptador para cargadores STANAG fijado con un tornillo de ferretería. El punto rojo está colocado para campo abierto. |
Es una pena que ya no se encuentren guardamanos metálicos, o por lo menos sea difícil adquirirlos, es un complemento que desde el principio me ha apetecido incorporar.
Conclusiones
Esta es una réplica muy recomendable, sobre todo para aquellos que no tengan intención de gastarse mucho dinero, o quieran una réplica económica para poder realizar mejoras y personalizaciones sobre una buena y económica base. Si ya se tiene un G36 largo, con el que compartir cargadores, o en nuestro entorno hay otros jugadores con G36, o no se es muy amigo de la familia M4, esta es una réplica que no defraudará, pequeña pero matona. En las tiendas donde la he encontrado siempre me han dicho lo mismo, es la réplica que recomiendan por su excelente relación calidad/precio y por su dureza y fiabilidad. Sobre todo en los modelos más recientes, ya que hay un gran salto de calidad con respecto a los primeros modelos.
0 comentarios:
Publicar un comentario